• CASEDE
  • Miembros
  • Nuestro trabajo
      • Back
      • Proyectos realizados
          • Back
          • Seguridad y libertad de expresión en México
          • Encuesta de Capital Social
          • Armas de fuego y género
          • Seguridad ambiental en Jiutepec
          • Curso-Taller "Análisis de Prevención de Riesgo durante la Cobertura Periodística de Campo"
              • Back
              • Convocatorias
              • Memoria de Talleres
          • Zona Segura. Jóvenes Construyendo Seguridad Ciudadana
              • Back
              • Investigación aplicada
              • Incidencia en políticas públicas
          • Building Movements Tackling Violence
          • Fortalecimiento de la Libertad de Expresión en México
      • Proyectos en marcha
          • Back
          • Libertad de Expresión en México
          • Analizando Políticas de Seguridad Ciudadana
          • Investigaciones Especiales
              • Back
              • Uso de la Fuerza
              • Cuarteles GN EDOMEX
              • Consulta Interactiva GN
      • Actividades de CASEDE
      • Consulta Interactiva Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2020
      • Dashboard 5 Gráficas
  • Publicaciones
      • Back
      • Atlas 2009 - 2020
          • Back
          • Atlas 2020
          • Atlas 2016
          • Atlas 2012
          • Atlas 2009
      • Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos 2014
      • Atlas de la Seguridad y la Violencia en Morelos 2015
      • La Guardia Nacional. Retos para una política de Estado
      • Mujeres víctimas de violencia armada y presencia de armas de fuego en México #OVAG
      • Crimen organizado e Iniciativa Mérida en las relaciones México-Estados Unidos
      • Encuesta Ciudadanía, Democracia y Narcoviolencia (CIDENA) 2011
      • Migración y Seguridad: nuevo desafío en México
      • Atlas de la seguridad y violencia en las ZM de Puebla y Tehuacán
      • Seguridad y defensa en America del norte: nuevos dilemas geopoliticos
      • La paz como mito: El insostenible modelo de Seguridad Pública de Yucatán
      • LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2021: Grupos vulnerables en las fronteras
  • Biblioteca CASEDE
  • Contacto
      • Back
      • Aviso de privacidad
Inicio Nuestro trabajo Actividades de CASEDE

Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Coahuila

El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) presentaron el 20 de junio en la Ciudad de Saltillo el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019. El objetivo del estudio es contar con una herramienta de monitoreo y análisis que ayude a generar información para plantear propuestas, basadas en evidencia, que promuevan el fortalecimiento del ejercicio de la libertad de expresión a nivel estatal.

Lee más: Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Coahuila

Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Chihuahua

El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), presentaron el pasado 17 de mayo en la Ciudad de Chihuahua, el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019. El objetivo es contar con una herramienta de monitoreo y análisis que ayude a generar información para plantear propuestas, basadas en evidencia, que promuevan el fortalecimiento del ejercicio de la libertad de expresión a nivel estatal.

Lee más: Presentación del Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 / Chihuahua

CASEDE presente en el Foro para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos de Coahuila

El 27 de mayo se llevó a cabo el Foro para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos de Coahuila, organizado por el gobierno del estado de dicha entidad, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH) y la Secretaría de Gobierno del estado.

Armando Rodríguez Luna, Director de Proyectos de CASEDE, participó en la conferencia inaugural y expuso el tema de libertad de expresión. Asimismo, coordinó la mesa de trabajo sobre el tema, que se llevó a cabo posteriormente.

Lee más: CASEDE presente en el Foro para la elaboración del Programa Estatal de Derechos Humanos de Coahuila

Curso-taller de Acoso y violencia contra Periodistas

El jueves 16 de mayo se realizó el curso-taller de Acoso y violencia contra Periodistas por parte del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia AC (CASEDE), en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Chihuahua (UACH), en el Instituto de Formación y Actualización Judicial  (INFORAJ), de dicha entidad.

El taller, impartido por Brisa Armenta, especialista en género de CASEDE, estuvo dirigido a personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas del Estado de Chihuahua. El objetivo del taller fue dotar de herramientas metodológicas y prácticas a en mecanismos de protección para prevenir, identificar y denunciar el acoso sexual.

Lee más: Curso-taller de Acoso y violencia contra Periodistas

Participación de miembros de CASEDE en gira de miembros del Centro Perry en la CDMX

El 8 y 9 de abril los académicos del William J. Perry Celina Realuyo, especialista en redes ilícitas y crimen organizado trasnacional, Boris Saavedra, especialista en ciberseguridad realizaron una gira de trabajo en la Ciudad de México, en la que colaboraron miembros del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia (CASEDE).

Su primera participación se dio en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco del Seminario Internacional “´Tráficos Ilícitos y Ciberseguridad en las América”, que forma parte del proyecto PAPIIT “Los regionalismos frente a los retos y la complejidad de las amenazas a la seguridad y la defensa contemporáneas” dirigido por el Dr. Alejandro Chanona, Profesor-Investigador de la FCPyS.

Lee más: Participación de miembros de CASEDE en gira de miembros del Centro Perry en la CDMX

Sesión de trabajo IFIT-CASEDE

“Seguridad y violencia en México: retos, propuestas y mecanismos de resolución de conflicto”

Foto: CASEDE

 

Sobre IFIT

Es una organización independiente, internacional y sin ánimo de lucro enfocada en la integración de políticas de democracia, desarrollo, estado de derecho y seguridad en contextos de diálogo nacional y/o transición en estados afectados por violencia o conflicto. Está asentado en Barcelona y cuenta con una oficina regional en Bogotá, cuenta con un equipo global de 130 expertos en 38 países.

Lee más: Sesión de trabajo IFIT-CASEDE

Página 2 de 2

  • 1
  • 2
Héroes de Padierna 166, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200. México, D.F. Tel. 51 35 69 08
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia A. C. © 2016.
Aviso de privacidad