Nombre completo

Juan Antonio le Clercq

Actividad profesional principal

Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP

Instituciones donde han sido profesores/

investigadores

Profesor de tiempo completo en el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP. Director Académico del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, UDLAP. Coordinador del Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ), UDLAP y coordinador del proyecto Índice Global de Impunidad, Índice México de Impunidad e Índice Socioambiental de Impunidad.

Título(s), grado(s)

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS, UNAM; Maestro en Ciencia Política, FCPyS, UNAM; y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, FCPyS, UNAM. Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambioental, Flacso, México.

Líneas de investigación

Líneas de especialidad: análisis institucional, gobernanza y sustentabilidad, cambio climático, justicia ambiental y criminología verde, acción colectiva y cooperación, teoría política contemporánea, Estado de derecho y medición del fenómeno de la impunidad.

Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave

-Rebuilding the State Institutions: Challenges for a Democratic Rule of Law in Mexico, Juan Antonio Le Clercq y José Pablo Abreu (eds.), Springer, 2020.

-“How Many Constitutional Reforms Produce Rule of Law”, en Le Clercq y Abrue (eds.), Rebuilding the State Institutions: Challenges for a Democratic Rule of Law in Mexico, Springer, 2020

-Escalas de Impunidad en el Mundo. Índice Global de impunidad 2020 (IGI 2020), Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez, UDLAP, 2020.

-“Metamorfosis, catástrofe y riesgo en el Antropoceno”, en José Clemente Rueda Abad, ¿Aún estamos a tiempo para el 1.5ºC?”, PINCC UNAM 2019.

-“Instituciones para el Antropoceno. ¿Son efectivos el Acuerdo de París y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible?”, en Fausto Quintana, Sociedad global, crisis ambiental y sistemas socio-ecológicos, UNAM 2018;

-“The Relationship Between Impunity and Inequality Globally and in Mexico” en Úrsula Oswald Spring y Serena Eréndira Serrano, Risk, Violence, Security and Peace in Latin America, Springer 2018.

-“El complejo impunidad”, en laura Loeza y Ana liese Richard, Derechos humanos y violencia en México, UNAM, 2018. 

- “Acercamiento a la patología de la política: impunidad y desigualdad como factores de erosión institucional e implosión patológica”. Revista de Administración Pública 146, INAP, 2018

“El problema de la impunidad generalizada: explicando el desempeño de México en el Índice Global de Impunidad”, Espacios públicos 51, UAMex, 2018.

-La impunidad subnacional en México y sus dimensiones”, Índice Global de Impunidad México 2018, (IGI 2018), Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez ,UDLAP, 2018

-Dimensiones de la Impunidad Gobal, Índice Global de Impunidad 2017, (IGI 2017), Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez ,UDLAP, 2017.

-“Regime Change, Transition to Sustainability and Climate Change Law in México”, en Hans Günther Brauch et al, Handbook on Sustainability Transition and Sustainable Peace, Springer 2016.

- Índice Global de Impunidad México 2016, (IGI 2016), Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez ,UDLAP, 2016.

-Índice Global de Impunidad 2015 (IGI 2015), Juan Antonio Le Clercq y Gerardo Rodríguez ,UDLAP, 2016.