Nombre completo

Luis Astorga

Institución de adscripción actual

Miembro del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y del SNI.

Título(s), grado(s)

Doctor en Sociología por la Universidad de París I.

Publicaciones más relevantes y/o publicaciones clave

Es autor de los libros Drogas sin fronteras, Grijalbo, 2003; El siglo de las drogas, Plaza y Janés, 2005 (Espasa Calpe, 1996); Mitología del ‘narcotraficante’ en México, UNAM-Plaza y Valdés, 1995; y Seguridad, traficantes y militares, Tusquets, México, 2007.

También ha publicado numerosos artículos sobre el tráfico de drogas en revistas científicas y especializadas y en libros colectivos de Naciones Unidas y de países como México, Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia, la India, Gran Bretaña y Bélgica.

Su participación en congresos, cursos, seminarios y conferencias ha sido habitual en su carrera en países de América, Europa y Asia.

Algunas de sus más recientes publicaciones son:

  • Capítulo 12. “Antecedentes e hipótesis para explicar la conexión colombo­mexicana”; Capítulo 14. “Traficantes y política: perspectivas y algunos escenarios”; Capítulo 16. “La Familia Michoacana: contexto histórico e hipótesis para explicarla”, en Luis Jorge Garay Salamanca y Eduardo Salcedo Albarán, Narcotráfico, corrupción y Estados, México, Random House Mondadori, 2012; ISBN 978­607­310­878­2.
  • “Mexico: organized crime, politics and insecurity”, en Dina Siegel and Henk Van de Bunt (editors), Traditional Organized Crime in the Modern World. Responses to Socioeconomic Change (Studies of organized crime), Springer New York Heidelberg Dordrecht London, 2012, ISBN- 10: 1461432111; ISBN-13: 978-1461432111.
  • “México: de la seguridad autoritaria a la inseguridad en la transición democrática”, en Juan Gabriel Tokatlián (compilador), Drogas y prohibición, Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2010; ISBN: 9789875991538.

Participación en Medios (Prensa, Radio, TV)

Diversos medios de prensa, radio y televisión de México, Colombia, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá, España, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Suiza y Holanda le han hecho entrevistas sobre el tráfico de drogas ilegales.