Cargando...

Carpeta Biblioteca CASEDE

Documentos

pdf Informe de investigación “En la boca del lobo” Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 1030 descargas

Descargar (pdf, 2.01 MB)

Informe-EnLaBocaDelLobo.pdf

Informe de investigación “En la boca del lobo”

Título completo: Informe de investigación “En la boca del lobo” Contexto de riesgo y violaciones a los Derechos Humanos de personas sujetas al programa Quédate en México

Fecha de publicación: Diciembre de 2020

Institución participante: Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)

Fragmento original: Resumen Ejecutivo

El 29 de enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos de América (en adelante, EUA), puso en práctica la política denominada Migration Protection Protocols (MPP, por sus siglas en inglés) y conocida en México como el Programa Quédate en México. Esta política obliga a las personas solicitantes de asilo en EUA a esperar en México mientras resuelven sus procedimientos migratorios.

Hasta el mes noviembre de 2020, más de 68 mil personas sujetas a dicho Programa han sido devueltas desde los EUA hacia ciudades de la frontera norte mexicana donde enfrentan una multiplicidad de situaciones de riesgo social, agravadas por la pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud (en adelante, OMS) en el mes de marzo del 2020

pdf The National Intelligence Strategy of the United States of America Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 871 descargas

Descargar (pdf, 4.69 MB)

National_Intelligence_Strategy_2019.pdf

The National Intelligence Strategy of the United States of America

Título completo: The National Intelligence Strategy of the United States of America

Fecha de publicación: 2019

Fragmento original: 

This National Intelligence Strategy (NIS) provides the Intelligence Community (IC) with strategic direction from the Director of National Intelligence (DNI) for the next four years. It supports the national security priorities outlined in the National Security Strategy as well as other national strategies. In executing the NIS, all IC activities must be responsive to national security priorities and must comply with the Constitution, applicable laws and statutes, and Congressional oversight requirements.

All our activities will be conducted consistent with our guiding principles: We advance our national security, economic strength, and technological superiority by delivering distinctive, timely insights with clarity, objectivity, and independence; we achieve unparalleled access to protected information and exquisite understanding of our adversaries’ intentions and capabilities; we maintain global awareness for strategic warning; and we leverage what others do well, adding unique value for the Nation.

pdf Resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSPEF) 2020 Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 1447 descargas

Descargar (pdf, 619 KB)

Resultados-censo-nacional-sistema-penitenciario-federalCNSPF2020.pdf

Resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSPEF) 2020

Título completo: Resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSPEF) 2020

Fecha de publicación: 27 de enero de 2021

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI)

Fragmento original: 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal (CNSPEF) 2020, programa estadístico que ofrece información relevante sobre la gestión y desempeño del Sistema Penitenciario Federal (centros penitenciarios federales), específicamente en las funciones de gobierno y sistema penitenciario, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

pdf Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020 Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 790 descargas

Descargar (pdf, 1005 KB)

Resultados-censo-procuracion-justicia-federal-CNPJF-2020.pdf

Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020

Título completo: Resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020

Fecha de publicación: 27 de enero 2021

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI)

Fragmento original: 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) 2020, que ofrece información relevante sobre la gestión y desempeño de la Fiscalía General de la República, específicamente en las funciones de gobierno, procuración de justicia y mecanismos alternativos de solución de controversias, con la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas.

pdf 2020 Global Go To Think Tank Index Report Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 1527 descargas

Descargar (pdf, 15.41 MB)

2020-Global-Go-To-Think-Tank-Index-Report.pdf

2020 Global Go To Think Tank Index Report

Título completo: 2020 Global Go To Think Tank Index Report 

Fecha de publicación: 28 de enero de 2021

Institución participante: University of Pennsylvania ScholarlyCommons 

Fragmento original: Abstract

Background on the Think Tanks and Civil Societies Program The Think Tanks and Civil Societies Program (TTCSP) of the Lauder Institute at the University of Pennsylvania conducts research on the role policy institutes play in governments and civil societies around the world. Often referred to as the “think tanks’ think tank,” TTCSP examines the evolving role and character of public policy research organizations. Over the last 30 years, TTCSP has developed and led a series of global initiatives that have helped bridge the gap between knowledge and policy in critical policy areas such as international peace and security, globalization and governance, international economics, environmental issues, information and society, poverty alleviation and healthcare and global health. These international collaborative efforts are designed to establish regional and international networks of policy institutes and communities that improve policymaking while strengthening democratic institutions and civil societies around the world. TTCSP works with leading scholars and practitioners from think tanks and universities in a variety of collaborative efforts and programs and produces the annual Global Go To Think Tank Index that ranks the world’s leading think tanks in a variety of categories. This is achieved with the help of a panel of over 1,796 peer institutions and experts from the print and electronic media, academia, public and private donor institutions and governments around the world.

pdf Graves violaciones de derechos humanos: El tráfico legal e ilegal de armas a México Popular

Por Etiquetado en marzo2021, Novedades 1296 descargas

Descargar (pdf, 8.12 MB)

Trafico-legal-ilegal-armas.pdf

Graves violaciones de derechos humanos: El tráfico legal e ilegal de armas a México

Título completo: Graves violaciones de derechos humanos: El tráfico legal e ilegal de armas a México

Autores: Natalia Paulina Báez Zamudio, Lucía Guadalupe Chávez Vargas, John Lindsay-Poland, Montserrat Martínez Téllez

Fecha de publicación: Agosto de 2018

Institución participante:  Stop US Arms to Mexico, CMDPDH Comisión Mexicana de Defensa Y Promoción de los Derechos Humanos, A.C.

Fragmento original: Introducción

México enfrenta una severa crisis de violaciones graves de derechos humanos y crímenes violentos, la mayoría de los cuales han sido cometidos con armas de fuego. El país experimenta la tasa de homicidios más alta registrada en toda su historia, donde dos de cada tres homicidios son cometidos con armas de fuego.2 La mayoría de las armas recuperadas y rastreadas en las diversas escenas del crimen en México –el 70 por ciento– provienen de los Estados Unidos.3 Luego de más de una década del despliegue militar a fin de combatir el crimen organizado, nuevos equipos militares y armas de fuego, así como el entrenamiento militar estadounidense de miles de soldados como parte de la Iniciativa Mérida, han provocado el aumento en las violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas del Estado, con tasas aún más altas que antes de que comenzara la Iniciativa y con una impunidad casi total.