Cargando...

Carpeta Biblioteca CASEDE

Documentos

pdf Implicaciones geopolíticas tras la toma taliban de Afganistán Popular

Por Etiquetado en julio2021, Novedades 1342 descargas

Descargar (pdf, 375 KB)

Implicaciones-Geopoliticas-tras-la-Toma-Taliban-de-Afganistan.pdf

Implicaciones geopolíticas tras la toma taliban de Afganistán

Título completo: Implicaciones geopolíticas tras la toma taliban de Afganistán

Autor: Ana Aguilera

Fecha de publicación: 26 de agosto, 2021

Institución participante: OIET Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo 

Fragmento original:

Para controlar el pivote geográfico euroasiático (heartland) como defendía Halford Mackinder, resultaba vital asegurar el control y el dominio de su anillo periférico (acuñado en inglés con el término inner crescent). Grandes imperios y potencias de primer orden en el panorama internacional han intentado hacerse con esta área con el objetivo de erigirse con la hegemonía global, por lo que ciertos espacios se han encontrado en la agenda estratégica de ciertos países de una manera muy prioritaria. Entre una región y otra se encuentra Afganistán, un país con un pasado y características propias que han condicionado su porvenir a lo largo de la historia. El país ha sido testigo de incesantes luchas de poder por conquistar el espacio estratégico que representa Afganistán durante siglos, fracasando en los tiempos más contemporáneos invasiones como la británica (hasta en tres ocasiones), la soviética y, se dice, ahora la estadounidense.

pdf EE. UU. Huye de Afganistán y nace nuevo mapa regional Popular

Por Etiquetado en julio2021, Novedades 1060 descargas

Descargar (pdf, 5.50 MB)

EU-huye-de-Afganistan.pdf

EE. UU. Huye de Afganistán y nace nuevo mapa regional

Título completo:  EE. UU. Huye de Afganistán y nace nuevo mapa regional

Autor: Nydia Egremy Pinto

Fecha de publicación: 2 de agosto de 2021

Fragmento original: 

Según Biden “ hace muchos años ” que EE. UU. cumplió el objetivo que se fijó: controlar la amenaza terrorista que salía de Afganistán. Ahora sus estrategas sostienen que el terrorismo está en otros países y otros continentes “y es allí donde debemos concentrarnos”. La búsqueda efectuada por el Pentágono sobre nuevos escenarios bélicos debe inquietar a los politólogos mexicanos. La retirada de Washington confirma que, además de que intentará atender su propia crisis, está consciente de que ya no tiene capacidad para influir en las dinámicas regionales, mientras China, Rusia y otros actores ganan espacio e influencia.

pdf Usos militares de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica Popular

Por Etiquetado en julio2021, Novedades 1014 descargas

Descargar (pdf, 2.49 MB)

Uso-militar-de-inteligencia-artificial.pdf

Usos militares de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica

Título completo:  Usos militares de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica

Fecha de publicación: Abril, 2019

Institución participante: Organismo solicitante del estudio: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)

Fragmento original: 

Hasta muy recientemente, el arte de la guerra era la manifestación más sofisticada y compleja de la gestión humana. Nada movía tantos recursos, tantas voluntades ni tantos intereses como cuando la política dejaba de poder ejercerse por medios pacíficos y entraban en juego los generales y sus estados mayores.

Más allá del valor individual, de las tácticas de combate y de las estrategias militares, la guerra en su concepción más científica ha sido siempre un enorme desempeño logístico. La capacidad para generar, sostener y emplear los medios necesarios para vencer ha sido determinante a lo largo de la historia bélica.

pdf La inteligencia artificial aplicada a la defensa Popular

Por Etiquetado en julio2021, Novedades 1322 descargas

Descargar (pdf, 10.57 MB)

Inteligencia-artificial-aplicada-a-la-defensa.pdf

La inteligencia artificial aplicada a la defensa

Título completo:  La inteligencia artificial aplicada a la defensa

Fecha de publicación: Marzo, 2019

Institución participante: IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos)

Fragmento original: Resumen

El propósito de este trabajo es presentar distintos aspectos de las tecnologías de inteligencia artificial y robótica inteligente en su aplicación a la defensa. Primero se exponen la historia y los fundamentos científicos de la inteligencia artificial. A continuación, se dedican dos capítulos a la aplicación concreta de estas tecnologías a las estructuras y operaciones militares. Al final del trabajo se tratan dos temas importantes de plena actualidad: las consecuencias éticas del empleo de inteligencia artificial y robótica inteligente a las operaciones militares y las diversas estrategias nacionales o regionales en el campo de la inteligencia artificial.

pdf  La política de la Inteligencia Artificial Popular

Por Etiquetado en julio2021, Novedades 1046 descargas

Descargar (pdf, 1.38 MB)

Politica-de-inteligencia-artificial.pdf

 La política de la Inteligencia Artificial

Título completo:  La política de la Inteligencia Artificial: sus usos en el sector público y sus implicancias regulatorias 

Autor: María Belén Abdala, Santiago Lacroix Eussler, Santiago Soubie

Fecha de publicación: Octubre, 2019

Institución participante: CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)

Fragmento original: Introducción

Estamos viviendo la transformación más profunda en el mundo de la información desde la invención de la imprenta. De la mano de la cuarta revolución industrial, llegó la era de una tecnología de gran potencialidad disruptiva: la inteligencia artificial (IA). La IA no es una tecnología específica sino que comprende un conjunto de procesos basados en el aprendizaje automático que, a partir de grandes cantidades de datos y algoritmos potentes, desarrolla predicciones sólidas para dotar de una mayor eficacia a los procesos existentes.

pdf La clasificación de información reservada y el derecho a la verdad Popular

Por Etiquetado en julio2021 1256 descargas

Descargar (pdf, 1.36 MB)

clasificacion-informacion-reservada-y-derecho-a-la-verdad.pdf

La clasificación de información reservada y el derecho a la verdad

Título completo: La clasificación de información reservada y el derecho a la verdad

Autor: Karina Pérez Cortés

Fecha de publicación: 2021

Institución participante: Universidad Nacional Autónoma de México

Fragmento original: RESUMEN.

Las personas que fueron víctimas directa e indirectamente por violaciones graves de derechos humanos o de delitos de lesa humanidad requieren del derecho a saber la verdad acerca de los abusos que han sufrido de quienes han sido los perpetradores, y la oportunidad de que les sean reparados los daños que han sufrido. La importancia del reconocimiento de este derecho en los Estados y sistemas judiciales radica en conocer y entender las causas que originaron estos abusos, enfrentarlas y prevenir para que éstos no ocurran nuevamente —garantía de no repetición—, evitar la impunidad, preservar la memoria histórica, así como establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones de impartición de justicia.