Cargando...

Carpeta Biblioteca CASEDE

Documentos

pdf  Artículo del Centro de Estudios Superiores Navales Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 1337 descargas

Descargar (pdf, 6.23 MB)

ArticuloCentroEstudiosSuperioresNavales2020.pdf

 Artículo del Centro de Estudios Superiores Navales

Título completo: Artículo del Centro de Estudios Superiores Navales, Fines Políticos y Guerra en Carl Von Clausewitz

Autor: Dr. Edgar Ortíz Arellano

Fecha de publicación: 2020

Institución participante: Centro de Estudios Superiores Navales

Fragmento original: Resumen

Carl Von Clausewitz en su obra De la Guerra [Vom Kriege], expone los fundamentos que rigen a las acciones bélicas que todo ejército profesional debe realizar para obtener la victoria, pero también establece un principio fundamental que explica las razones de la guerra: la política. Las acciones que realizan las fuerzas armadas son producto de las decisiones de la clase política y del gobierno con ello confirmando que hay una subordinación directa de la milicia a los objetivos de la política, ésta es la que fija los límites de la guerra y la violencia pues las primeras son sólo una herramienta, un medio por el cual se pueden alcanzar los fines que fueron fijados de manera racional. La élite militar se encargará de establecer las estrategias alineadas a la política para obtener la rendición de las fuerzas adversas al Estado, pero siempre bajo la lógica que han fijado los políticos.

pdf Entre la brutalidad y la impunidad Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 1254 descargas

Descargar (pdf, 6.58 MB)

Entre-la-brutalidad-y-la-impunidad.pdf

Entre la brutalidad y la impunidad

Título completo: Entre la brutalidad y la impunidad los crímenes atroces cometidos al amparo de la estrategia de seguridad militarizada

Autores: Jorge Luis Amaya Lule, Natalia Báez Zamudio, Ana Lucía Juárez Armenta, Daniel Mata Lugo, Zhiri Jael Meza Fragoso 

Fecha de publicación: Octubre de 2020

Institución participante: CMDPDH

Fragmento original: Introducción 

Este es el segundo informe sobre la documentación de crímenes graves cometidos por las instituciones de seguridad de México durante su actuación en el combate al narcotráfico o contra las organizaciones criminales, realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

El documento está compuesto de cuatro apartados en los que se presentan los principales resultados del análisis. Los tres primeros muestran, de forma narrativa y con el apoyo de diferentes herramientas, los patrones de actuación de las autoridades al momento de torturar, asesinar y desaparecer forzadamente a personas; mientras que el cuarto señala a las principales autoridades identificadas como responsables de consumar estos crímenes.

pdf Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios 2020-2021 Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 821 descargas

Descargar (pdf, 416 KB)

EEUU-y-la-frontera-norte.pdf

Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios 2020-2021

Título completo: Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios 2020-2021

Fecha de publicación:  17 de diciembre de 2020

Institución participante: Conacyt, Colegio de la Frontera Norte, A.C.

Fragmento original:  Introducción

El objetivo general de este reporte que deriva del Seminario virtual: “Elecciones en Estados Unidos y la frontera norte, algunos escenarios” (El Colef, 23 noviembre, 2020) ha sido presentar el contexto, la problemática y alternativas de políticas en materia de fronteras, política laboral, género, voto latino, la agenda de seguridad y de desarrollo en el contexto electoral de Estados Unidos, sus repercusiones en la relación binacional y en la frontera norte. Es un aporte interdisciplinario con una perspectiva sociocultural, de gobernanza y de políticas en el estudio del contexto electoral de Estados Unidos y de la relación bilateral.

pdf La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024) Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 4066 descargas

Descargar (pdf, 6.21 MB)

EstrategiaNacionalSeguridadPublica2018-2024.pdf

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024)

Título completo: La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024). Un análisis desde la perspectiva de coherencia de políticas públicas.

Autores: Doria del Mar Vélez Salas, Manuel Alejandro Vélez Salas, Laura Jimena Ambrosio Jaramillo, Gerardo Bonilla Alguera, Arturo Peláez Gálvez, Antonio Amador Arellano, Fernando Acosta Chávez, Jorge Monterrubio Salazar, Carlos Iván Martínez Medrano, Luis Jorge de la Peña Rodríguez, Teresa Martínez Trujillo, Ana Velasco Ugalde, Karen Pérez García, Norma Angélica Bautista Santiago, Néstor Octavio Guerrero Rojas, Yair Enrique Canizalez Madrigal, José Ángel Fernández Hernández, Óscar Rodríguez Chávez.

Fecha de publicación: Noviembre de 2020

Institución participante: Observatorio Nacional Ciudadano (ONC)

Fragmento original: Presentación

Está por concluir 2020 perfilándose como el año más violento desde que existen registros en materia de seguridad. Hasta el momento no existe evidencia de que las cosas puedan mejorar en el mediano o incluso en el largo plazo. Han pasado dos años desde que las actuales autoridades federales recibieron al país en una profunda crisis de violencia que llevó a que 2017 y luego 2018, fueran los peores años en materia de homicidios dolosos y de otros delitos.

El presidente López prometió en campaña y luego en el periodo de transición que, desde el primer día de su gobierno, la violencia se contendría y revertiría, algo que no sucedió. Tampoco se cumplieron las promesas hechas por López en diciembre de 2018, enero, febrero, marzo, abril, octubre y diciembre de 2019. Al contrario, en el primer año de este gobierno se rebasaron todos los récords de incidencia de homicidios dolosos, lesiones dolosas, feminicidios, trata de personas, narcomenudeo y otros delitos de competencia federal y local.

pdf Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021 Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 1834 descargas

Descargar (pdf, 2.69 MB)

EncuestaNacionalSeguridadUrbana-2021.pdf

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2021

Título completo: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Diciembre 2020)

Fecha de publicación: 19 de enero 2021

Institución participante: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Fragmento original: 

De acuerdo con los resultados del vigésimo noveno levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020, durante ese mes, 68.1% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo1 respecto al 72.9% registrado en diciembre de 2019, pero no es estadísticamente diferente al 67.8% registrado en septiembre de 2020. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2020: 6 tuvieron reducciones y 8 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.6%, mientras que para los hombres fue de 62.7 por ciento.

pdf The First 100 Days Popular

Por Etiquetado en enero2021, Novedades 1203 descargas

The First 100 Days

Título completo: The First 100 Days 

Autor: Tom Joyce, Hailey Orr  and Stephanie Kenda

Fecha de publicación: Enero 2021 

Institución participante: MUFG