Cargando...

Carpeta Biblioteca CASEDE

Documentos

pdf El estado actual de la protección a la libertad de expresión en México Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 925 descargas

Descargar (pdf, 7.16 MB)

EstadoActualProteccionLibertadExpresionMex.pdf

El estado actual de la protección a la libertad de expresión en México

Título completo: El estado actual de la protección a la libertad de expresión en México: Antología de textos jurídicos

Fecha de publicación: 2015

Institución participante: CNDH, FREEDOM HOUSE

Fragmento original: Presentación Luis Raúl González Pérez*

El contexto en el que surge esta antología de textos jurídicos, que hoy me honro en presentar, es importante, ya que reconoce las dificultades que en nuestro país existen en materia de protección al ejercicio de la libertad de expresión.

Entre las finalidades de la obra está el análisis multidimensional del derecho humano a la libertad de expresión, en los planos nacional e internacional, y junto a ello se evalúa el desarrollo de las políticas implementadas para su protección en situaciones complejas para reivindicar la labor social del periodismo en la consolidación del Estado democrático y constitucional, así como para la re-dignificación de su labor instrumental en favor de la sociedad.

pdf Relationship between economy and National Security Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 1149 descargas

Descargar (pdf, 2.32 MB)

Relationship-between-economy-and-National-Security.pdf

Relationship between economy and National Security

Título completo: Relationships between the economy and national security: Analysis and considerations for economic security policy in the Netherlands

Autor: Lucia Retter, Erik Frinking, Stijn Hoorens, Alice Lynch, Fook Nederveen and William Phillips

Fecha de publicación: 2019

Institución participante: RAND

Fragmento original:

The Research and Documentation Centre (WODC) in the Netherlands commissioned RAND Europe to explore the relationship between the economy and national security. The study conceptually investigated the connections between the economy and national security, before applying the ensuing perspectives to the characteristics and performance of both the Dutch economy and its national security.

This report summarises the findings from the study, and draws on a review of academic literature and national policy documentation, as well as information solicited through expert interviews. In doing so, we present a historical perspective of scholarly thinking about national security and the interconnectedness between the economy and security. The framework and supporting analysis contained within this report present a structured method for understanding the strategic-level relationships between the economy and national security.

pdf Preventive Priorities Survey 2020 Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 702 descargas

Descargar (pdf, 10.31 MB)

Preventive-Priorities-Survey-2020.pdf

Preventive Priorities Survey 2020

Título completo: Preventive Priorities Survey 2020

Autor: Paul B. Stares, General John W. Vessey

Fecha de publicación: Octubre 2019

Institución participante:  Council on Foreign Relations

Fragmento original: About the Preventive Priorities Survey

As the still-predominant global power with worldwide interests and commitments, the United States is more exposed to the risks of armed conflict and violent instability overseas than any other country. Preventing or managing such conflict before it causes a dangerous international crisis or humanitarian disaster that may require the use of force to protect U.S. interests and restore order—potentially at great cost—remains, therefore, a desirable foreign policy goal.

Accomplishing this task is easier said than done. U.S. policymakers are typically too consumed by the crisis of the day to devote much attention to what might happen in the future. Relying on early warning of the first signs of danger to trigger a timely response has proven, however, to be difficult. Typically, the direction of events is hard to discern. By the time there is greater clarity, it is often too late or more costly to defuse the crisis. Therefore, it is better to try to anticipate where conflict might erupt or escalate, particularly in places where U.S. interests are likely to be most at risk. In other words, policymakers should prioritize conflict prevention efforts given limited time and resources. 

pdf La Política Exterior de Seguridad Japonesa. Historia y Teoría Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 1866 descargas

Descargar (pdf, 1.92 MB)

Politica-exterior-de-seguridad-japonesa.pdf

La Política Exterior de Seguridad Japonesa. Historia y Teoría

Título completo: La Política Exterior de Seguridad Japonesa. Historia y Teoría

Autor: Lenissett Toro Ibacache

Fecha de publicación: Agosto 2018

Fragmento original: INTRODUCCIÓN

Antecedentes La experiencia histórica y teórica demuestra que el lugar de la política exterior está relacionado directamente con la situación de seguridad de los países y de los continentes. Esta premisa queda ampliamente demostrada con el desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales desde comienzos del siglo veinte hasta el presente, donde cada gran conflicto militar ha puesto en jaque la seguridad mundial y ha tenido repercusiones directas sobre la política exterior de los Estados involucrados, así como en la emergencia de publicaciones académicas que han buscado entender y explicar la naturaleza de estos fenómenos.

Tales ejercidos intelectuales se han transformado en debates teóricos sobre los cuales se sostienen teorizaciones como las de Edward Hallett Carr, Nicholas Spykman, Hans Morgenthau, Raymond Aron, Henry Kissinger, Robert Keohane, Joseph Nye, Samuel Hungtington, Zbigniew Brzezinski, Francis Fukuyama y Barry Buzan, entre otros. En consecuencia, a lo largo de la historia de la política del siglo veinte, el patrón del desarrollo del debate de las relaciones internacionales y del estudio de la disciplina, ha estado signado por la correlación entre conflagración mundial, cambios en la política exterior de seguridad y el desarrollo de la teoría

pdf El Acuerdo de paz en Colombia Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 969 descargas

Descargar (pdf, 1.79 MB)

Acuerdo-de-paz-en-Colombia.pdf

El Acuerdo de paz en Colombia

Título completo: El Acuerdo de paz en Colombia - Entre la perfidia y la potencia transformadora

Fecha de publicación: Octubre de 2019

Institución participante: CLACSO, Gentes del común, Centro de Pensamiento y Diálogo Político-CEPDIPO.

Fragmento original: Presentación

El “Acuerdo Final para la terminación del conflicto y una paz estable y duradera” suscrito entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Nacional el 24 de noviembre de 2016, representa el hecho político más significativo de las últimas décadas en Colombia y constituye, al mismo tiempo, un acontecimiento del mayor significado para los propósitos de hacer de Nuestra América un territorio de paz.

A cerca de tres años del inicio del proceso de implementación no es posible aún formular un dictamen definitivo sobre el destino del Acuerdo de paz, aunque son identificables tendencias prevalecientes que indican que se asiste a un intensa lucha entre las fuerzas que pretenden habilitar las condiciones para una consumación de la perfidia y del incumplimiento por parte del Estado, por una parte, y aquellas que -con diferenciada intensidad y alcance- insisten en el potencial transformador y reformista de lo pactado.

pdf Ciberseguridad, Ciberdefensa  “Las Amenazas en el ciberespacio” Popular

Por Etiquetado en diciembre2019, Novedades 4228 descargas

Descargar (pdf, 3.78 MB)

Dossier-ciberseguridad-ciberdefensa-INSUDE_SantoDomingo.pdf

Ciberseguridad, Ciberdefensa  “Las Amenazas en el ciberespacio”

Título completo: SEGURIDAD, CIENCIA & DEFENSA - Ciberseguridad, Ciberdefensa  “Las Amenazas en el ciberespacio”

Fecha de publicación: Diciembre 2019

Institución participante: Ministerio de la Defensa Instituto Superior para la Defensa “GENERAL JUAN PABLO DUARTE Y DIEZ”

Fragmento original: El escenario estratégico del siglo XXI se caracteriza porque, junto a las tradicionales amenazas (simétricas y asimétricas), riesgos y vulnerabilidades para la seguridad, la estabilidad, la paz y el equilibrio armónico de la sociedad, han emergido nuevos modelos de amenazas transnacionales, como por ejemplo el terrorismo con alcance global, con gran capacidad de ocasionar daño indiscriminadamente, así como las diferentes modalidades de ataques que se pueden producir a través del ciberespacio. La lucha contra estas nuevas amenazas es clave en la estrategia de las organizaciones internacionales de seguridad y defensa.