Cargando...

Carpeta Seguridad Ciudadana

Documentos

pdf Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales Popular

Por 917 descargas

Descargar (pdf, 404 KB)

Género-y-seguridad-ciudadana.pdf

Género y seguridad ciudadana: El papel y reto de los gobiernos locales

Autor: Alejandra Massolo

Año: 2005

Resumen:La inseguridad pública y la inseguridad privada afectan, de una u otra forma e intensidad, la vida cotidiana en las ciudades y pueblos latinoamericanos, y casi impiden imaginar un ambiente seguro y protegido. La violencia urbana ha adquirido un protagonismo espantoso en las ciudades latinoamericanas. Hoy, donde la mayoría de la población latinoamericana es urbana y hay más muejres que hombres, los procesos contemporáneos de urbanización tienen carácter violento, debido a la desigualdad social, la segregación espacial, la lucha por la supervivencia en condiciones de pobreza, la falta de planificación, la ineptitud, la corrupción y el autoritarismo de los poderes públicos.

pdf Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México Popular

Por 739 descargas

Descargar (pdf, 1.12 MB)

Gobernanza-y-prevención-Transversal-Frontera-Norte-de-México.pdf

Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México

La presente obra pretende dar cuenta, en términos del debate actual en torno a la importancia de la gobernanza en la promoción de un modelo transversal para la seguridad ciudadana en México. Desde el 2004 los problemas de inseguridad, violencia y criminalidad se han agudizado en México y en sus principales ciudades fronterizas del norte. Este contexto, es producto de una ineficaz gobernanza tanto nacional como transfronteriza en el diseño e implementación de políticas reactivas y de prevención promovidas por el Estado mexicano.

pdf El Salvador Safer Cities Through Social Resilience Popular

Por 688 descargas

Descargar (pdf, 51 KB)

Salvador-Safer-Cities-Through-Social-Resilience.pdf

El Salvador Safer Cities Through Social Resilience

Source: World Bank

Proposed Development Objective(s): The project development objective is to reduce the socio-economic impacts of crime and violence in priority communities by increasing beneficiaries’ ability to withstand and recover from insecurity-related stresses (social resilience).

Key Results: Success in achieving the results will be measured by the following project results indicators:
• Improved perception of security, as measured by semiannual independent sample surveys track public opinion changes in selected target communities;
• Number of community public spaces rehabilitated in targeted communities;
• Increased access to psychosocial support, as measured by the number of people receiving psychosocial, gender-based violence, and survival assistance or support immediately after victimization events; and
• Number of schools and communities where prevention interventions have been implemented jointly between different institutions.

pdf El impacto de seguridad en México en el sector privado Popular

Por 878 descargas

Descargar (pdf, 2.75 MB)

impacto-seguridad-sector-privado.pdf

El impacto de seguridad en México en el sector privado

La tercera encuesta de seguridad empresarial elaborada por AMERICAN CHAMBER/MEXICO y Kroll México es el estudio de seguridad más completo que estas organizaciones han llevado a cabo hasta la fecha. La participación en la encuesta ha sido contundente: se recibieron más de 500 respuestas, casi el doble del año pasado. El estudio se enriqueció por la adición de preguntas enfocadas tanto en los factores que influyen la seguridad, como en la manera en que la situación actual afecta los planes futuros de las empresas en México. Además, se analizaron las principales áreas de preocupación en los sectores logístico, manufacturero y de servicios. Por ejemplo dentro del ámbito logístico sobresalen el transporte de mercancías, la seguridad de los empleados y el manejo de crisis dentro de las compañías.

pdf Diagnóstico ciudadano sobre la seguridad en Guadalajara Popular

Por 2629 descargas

Descargar (pdf, 1.84 MB)

Diagnóstico-sobre-seguridad-en-Guadalajara.pdf

Diagnóstico ciudadano sobre la seguridad en Guadalajara

Fuente: Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana, marzo, 2009.

Introducción: El Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana es un órgano eminentemente ciudadano que tiene entre sus principales propósitos promover la participación ciudadana en la esfera de la seguridad, con el convencimiento que con la colaboración entre gobiernos y ciudadanos pueden lograrse soluciones eficaces y duraderas.  El Diagnóstico ciudadano de la seguridad en Guadalajara cobra relevancia, pues pretende constituir un punto de partida en el que el gobierno municipal y la sociedad tapatía reconozcan las condiciones de seguridad en las que se encuentra Guadalajara, las características, fortalezas y debilidades de los principales actores que contribuyen a la salvaguarda del municipio y las áreas de oportunidad para estrechar los lazos de colaboración y confianza entre los ciudadanos y sus representantes, a fin de fijar horizontes, a largo plazo, que encaminen nuestras acciones hacia una ciudad más segura y libre de violencia.

pdf Casos ejemplares de Prevención del Delito y Reinserción Social Popular

Por 1122 descargas

Descargar (pdf, 7.05 MB)

Libro-Colectivo-casos-ejemplares.pdf

Casos ejemplares de Prevención del Delito y Reinserción Social

Por: Colectivo Prevención y Reinserción en Acción

Introducción: A partir del reconocimiento de las instituciones que lo constituyen y como resultado de la labor voluntaria de sus miembros, Prevención y Reinserción en Acción ha participado en foros donde ha despertado el interés del público por conocer más sobre buenas prácticas de prevención del delito y reinserción social, instrumentadas por otros, pero factibles de ser replicadas. La situación de nuestro país amerita este creciente interés; las y los mexicanos estamos cansados de la inseguridad y la violencia, queremos vivir en una sociedad pacífica, de justicia y de oportunidades para todos. Para ello, debemos asumir nuestra responsabilidad hacia nuestra sociedad. Porque no basta con ser responsables por nosotros, nuestra familia y en nuestro trabajo; si queremos una mejor sociedad tenemos que ser mejores ciudadanos. A partir del reconocimiento de las instituciones que lo constituyen y como resultado de la labor voluntaria de sus miembros, Prevención y Reinserción en Acción ha participado en foros donde ha despertado el interés del público por conocer más sobre buenas prácticas de prevención del delito y reinserción social, instrumentadas por otros, pero factibles de ser replicadas. La situación de nuestro país amerita este creciente interés; las y los mexicanos estamos cansados de la inseguridad y la violencia, queremos vivir en una sociedad pacífica, de justicia y de oportunidades para todos. 

pdf Ciudades duras y violencia urbana Popular

Por 808 descargas

Descargar (pdf, 175 KB)

Ciudades-duras-y-violencia-urbana.pdf

Ciudades duras y violencia urbana

Autor: Rosa del Olmo

Fuente: Nueva Sociedad no. 167 

Resumen original: El estudio de la violencia ha sido tema de preocupación de los especialistas desde hace mucho tiempo, pero los enfoques han variado. Hoy en día adquiere prioridad la criminalidad violenta urbana. En este trabajo se quiere llamar la atención sobre la complejidad del término «violencia» así como de la llamada «violencia urbana», para lo cual se esbozan algunos problemas metodológicos que deben tomarse en cuenta si se pretende su correcto abordaje. Se introduce después una breve discusión sobre la (in)seguridad ciudadana y su doble dimensión objetiva y subjetiva por su estrecha conexión con el tema de la violencia urbana. Por último, se reflexiona sobre el desarrollo de la industria de la seguridad privada como respuesta a la (in)seguridad ciudadana pero también como ingrediente fundamental para incrementarla con sus repercusiones en la gobernabilidad democrática.

pdf Abrir espacios a la seguridad ciudadana y al desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano Popular

Por 837 descargas

Descargar (pdf, 6.54 MB)

Informe-sobre-desarrollo-humano-America-Central-2009-2010.pdf

Abrir espacios a la seguridad ciudadana y al desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano

El Informe sostiene que el enfoque del desarrollo humano -entendido como un proceso de ampliación de las oportunidades de las personas- brinda elementos clave para la formulación de políticas públicas que protejan a las y los centroamericanos de los delitos violentos o predatorios. 

pdf ¿A dónde vamos? Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina Popular

Por 787 descargas

Descargar (pdf, 2.64 MB)

A-dónde-vamos-Análisis-de-políticas-públicas- seguridad-ciudadana-América-Latina.pdf

¿A dónde vamos? Análisis de políticas públicas de seguridad ciudadana en América Latina

Los once estudios que integran la obra ofrecen un excelente panorama de casos nacionales donde se observan aciertos y estrategias novedosas y efectivas para contener el crimen, pero también se analizan países donde se han deteriorado las condiciones de seguridad. Para los autores de esta obra no existen tabúes. Se toma de frente el caso de “negociaciones” con actores criminales, como son los ejemplos del Primer Comando de la Capital en São Paulo, o los diálogos y las treguas entre las Maras en El Salvador. Se estudian también los factores que han impulsado el descenso en las tasas de homicidios y crímenes en ciudades como Medellín, Bogotá, Rio de Janeiro, Pernambuco y Minas Gerais; o la peculiaridad del caso peruano, en particular la forma como se fueron consolidando los Serenazgos, especie de policías comunitarias paralelas a las del Estado.